sábado, 20 de febrero de 2010

gusanos cestodos






Gusanos cestodos

1.Cysticercus bovis.
Hospedadores
,




distribución geográfica y prevalencia
Los bovinos actúan como hospedadores intermediarios de la solitaria humana, Taenia saginata, muy común en todo el mundo. Sus cisticercos en bovinos se denominan Cysticercus bovis.
La enfermedad causada por los cisticercos de ésta y otras especies se conoce como cisticercosis.




Localización de Cysticercus bovis
Los cisticercos de T. saginata infectan los músculos de los bovinos en todo el cuerpo. Los gusanos adultos viven en el intestino delgado del hombre.




Descripción de Cysticercus bovis
En el ganado bovino, los cisticercos aparecen como quistes de color blanquecino y de forma redondeada, repletos de líquido. Los cisticercos completamente desarrollados miden de 6 a 8 mm y contienen un protoescólex. Son responsables de que la carne esté salpicada de granos.




Biología y ciclo vital de Cysticercus bovis
Como todos los cestodos, T. Saginata tiene un ciclo de vida indirecto con los bovinos como hospedadores intermediarios. El ganado atrapa los proglotis o huevos de T. Saginata expulsados con las heces humanas al pastar o a través de alimento contaminado. La contaminación de los pastos con huevos puede ocurrir directamente (p.ej. por defecación de los trabajadores en los establos), pero también indirectamente, p.ej. a través de aguas fecales contaminada con excrementos humanos utilizadas para la irrigación o abono de los campos. Los huevos permanecen infectivos durante seis y más meses. Una vez ingeridos por el ganado, las larvas eclosionan en el intestino, atraviesan la pared intestinal, llegan al flujo sanguíneo y éste las transporta a los músculos donde completan su desarrollo a cisticercos en 10 a 12 semanas. En los músculos del bovino, los cisticercos pueden ser infectivos durante más de un año. Después suelen calcificarse.
Los seres humanos se infectan al consumir carne contaminada con cisticercos insuficientemente cocinada. En pocas semanas se desarrollan a adultos en el intestino humano.




Daño causado al ganado por Cysticercus bovis
C. ovis no es patógeno para los bovinos. Su importancia se debe a la necesidad de condenar toda la canal infectada tras el control sanitario en matadero. Esto es necesario para evitar la contaminación humana al consumir la carne contaminada incorrectamente cocinada.
Síntomas y diagnóstico de infecciones de Cysticercus bovis
Los bovinos infectados no muestran ningún síntoma clínico salvo que algún órgano vital (p.ej. el corazón) esté masivamente infectado. Las infecciones de T. saginata en el hombre causan diarrea y pérdida de apetito, pero a menudo no provocan síntomas.




Prevención y control no químicos de infecciones de Cysticercus bovis
A pesar de que este cestodo no daña al ganado, es importante prevenir su infección para evitar la transmisión a los seres humanos y el decomiso de las canales infectadas tras el sacrificio.
La mejor prevención consiste en evitar que el ganado entre en contacto con excrementos humanos. Este contacto puede ocurrir a través del agua de beber, el pienso o la cama directamente contaminadas por trabajadores infectados o por contacto con aguas fecales. También puede ocurrir indirectamente si el estiércol para abonar los pastos está mezclado o contaminado con excrementos humanos, si se irrigan los pastos con aguas fecales, etc.
Hay que considerar que los huevos infectivos pueden sobrevivir algunos de los procesos de tratado del heno y del pienso (pelletización, fermentación, ensilado, etc.).




Control químico de infecciones de Cysticercus bovis
No se recomienda el uso de antihelmínticos para controlar este helminto en el ganado. Se han obtenido buenos resultados con praziquantel, un cestodicida de uso frecuente en mascotas pero que no está aprobado para uso en bovinos e la mayoría de países.
Consulte a un veterinario o a los servicios zoosanitarios de su región para obtener informaciones y recomendaciones más precisas adaptadas a las condiciones climáticas y ecológicas regionales.



2.Cysticercus cellulosae




Hospedadores,




distribución geográfica y prevalencia de Cysticercus cellulosae
Cysticercus cellulosae son los cisticercos de la solitaria humana, Taenia solium, en porcinos. Se dan en todo el mundo.
La enfermedad causada por cisticercos de esta y otras especies se denomina cisticercosis.




Localización de Cysticercus cellulosae
Los cisticercos forman quistes sobre todo en la carne (músculo esquelético) y en el músculo cardíaco de los cerdos.




Descripción de Cysticercus cellulosae
Los quistes tienen un tamaño de 5 a 18 mm, son de color blanquecino y contienen on protoescólex con un collar de ganchos.




Biología y ciclo vital de Cysticercus cellulosae
Los cerdos se infectan ingiriendo huevos o proglotis cargadas de huevos excretados con las heces de seres humanos infectados. Estos proglotis contienen embrióforos que liberan oncosferas que a su vez emigran a los músculos y al corazón a través del sistema sanguíneo. Dos o 3 meses tras la ingestión se desarrollan los cisticercos que permanecen infectivos durante hasta 2 años. Los seres humanos se infectan consumiendo carne de cerdo contaminada. En el intestino humano se liberan los cisticercos, donde el gusano se fija a la pared intestinal mediante el escólex. El periodo de prepatencia es de 7 a 8 semanas.




Daño causado al ganado por Cysticercus cellulosae
El ganado no sufre de ordinario perturbaciones fisiológicas graves debidas a la infección con cisticercos. El daño económico proviene de la condena de la canal en matadero y puede ser considerable. En los seres humanos el daño depende del número y la localización de los cisticercos. Si se instalan en el sistema nervioso (neurocisticercosis) es una enfermedad grave, frecuentemente mortal.




Síntomas y diagnóstico de infecciones de Cysticercus cellulosae
C. cellulosae no produce síntomas en porcinos. El diagnóstico sólo es posible post-mortem al examinar la canal, o con métodos inmunológicos (ELISA) en el ganado vivo.
Prevención y control de infecciones de Cysticercus cellulosae
Debe evitarse que los perros y otros carnívoros coman carne o vísceras crudas o cadáveres de otros animales. Los seres humanos no deben consumir carne sin cocinar. Los acopios de grano y pienso deben guardarse cubiertos. Perros y gatos deben mantenerse alejados de edificios empleados como almacén de piensos.
De ordinario no están indicados los tratamientos curativos del ganado, pero animales infectados se pueden tratar con halofuginona o amprolium, compuestos usados más como coccidiostáticos, que se pueden emplear también de modo preventivo en poblaciones con alta incidencia.
Consulte a un veterinario o a los servicios zoosanitarios de su región para obtener informaciones y recomendaciones más precisas adaptadas a las condiciones climáticas y ecológicas regionales.

3. Moniezia spp

Hospedadores,




distribución geográfica y prevalencia de Moniezia
Los cestodos del género Moniezia (Moniezia benedeni, Moniezia expansa) infectan bovinos, ovinos, caprinos y otros rumiantes en todo el mundo. En algunas regiones endémicas tienen una alta prevalencia que puede resultar en que más del 50% del ganado esté infectado. Otras especies emparentadas (p.ej. Avitellina centripunctata, Thysaniezia ovilla) se dan sobre todo en África en ovinos y caprinos, ocasionalmente también en bovinos, pero no son patógenas.




Localización de Moniezia
El órgano predilecto es el intestino delgado.
Ejemplar adulto de Moniezia benedeni.
Descripción de Moniezia
Los adultos de Moniezia pueden alcanzar hasta 10 m de longitud, Moniezia expansa puede tener 1,5 cm de ancho, y Moniezia benedeni hasta 2,5 cm. El escólex mide cerca de 0.8 cm y tiene 4 prominentes ventosas. Ni el es escólex ni las ventosas tienen ganchos. Los segmentos son muy anchos en comparación con su longitud. Cada uno dispone de un par de gónadas cerca del canal excretor. Los huevos de Moniezia expansa miden 55 por 65 micras, tienen forma triangular y tienen un aparato en forma de pera. Los huevos de Moniezia benedeni tienen forma de cubo y miden unas 80 micras.




Biología y ciclo vital de Moniezia
Como todos los cestodos, Moniezia tiene un ciclo vital indirecto. Algunas especies ponen sus huevos ya en el intestino delgado del hospedador. En otras especies los huevos llegan al exterior en los segmentos preñados excretados con las heces. Los huevos son pegajosos y se adhieren a la vegetación o a partículas del suelo. Pueden sobrevivir durante meses pero no son capaces de invernar.
Como huéspedes intermediarios actúan varias especies de ácaros oribátidos. Estos ácaros ingieren los huevos que eclosionan en su interior, donde pueden sobrevivir mucho tiempo. El hospedador final ingiere los ácaros infectados con el pasto o forraje contaminado. En su tubo digestivo eclosionan los cisticercos que se desarrollan a adultos en pocas semanas. El periodo de prepatencia es de unos 40 días.




Daño causadoal ganado por Moniezia
Las especies del género Moniezia y otras especies afines causan poco o ningún daño al ganado adulto. No obstante compiten por nutrientes en el intestino. Infecciones masivas pueden afectar al ganado joven, sobre todo a los corderos jóvenes reduciendo su aumento de peso u obstruyendo el intestino.




Síntomas y diagnóstico de infecciones de Moniezia
De ordinario no se dan síntomas clínicos. Como en otros cestodos (p.ej. Avitellina spp., Stilesia spp.), la presencia en las heces de proglotis con aspecto de granos de arroz cocido, a veces repletos de huevos, o bien la presencia de huevos libres de pared gruesa, indican la infección del animal. Tras el sacrificio, la identificación de adultos en los órganos afectados confirma el diagnóstico.
Prevención y control no químicos de infecciones de Moniezia
Es prácticamente imposible controlar los ácaros que infectan los pastos. El uso de pesticidas para este fin está contraindicado por el elevado costo y el efecto nocivo para el medio ambiente.
En zonas con alta incidencia se recomienda cosechar la hierba, arar la tierra y volverla a sembrar: esto puede reducir notablemente la población de ácaros. Pero algunos individuos pueden sobrevivir en las franjas intactas en los bordes de las zonas aradas y reinfectar los pastos en dos o tres años.
Los ácaros sobreviven mejor en pastos húmedos, evitan la luz y las zonas secas, y despliegan su máxima actividad al alba y al anochecer. Esto puede considerarse para decidir dónde y cuándo dejar pastar al ganado más expuesto a sufrir daños.
Ejemplar de Moniezia benedeni en el intestino delgado de un ternero. © J. Kaufmann / Birkhäuser Verlag.




Control químico de infecciones de Moniezia




Varios benzimidazoles de amplio espectro (p.ej. albendazol, fenbendazol, oxfendazol, mebendazol, etc.) y probenzimidazoles (p.ej. febantel, netobimina) son eficaces contra cestodos de este género.
También lo son varios cestodicidas específcos como niclosamida, bithionol y resorantel. A menudo se comercializan mezclados con nematicidas de amplio espectro (p.ej. levamisol, ivermectina, etc.) para ofrecer eficacia contra ambas clases de helmintos.
Consulte a un veterinario o a los servicios zoosanitarios de su región para obtener informaciones y recomendaciones más precisas adaptadas a las condiciones climáticas y ecológicas regionales.

4 comentarios:

  1. Con la Biblioteca digital de Agronet, pueden acceder a toda esa información de manera más detallada, los invito a visitar http://www.agronet.gov.co/agronetweb/

    ResponderEliminar
  2. Los quiero invitar a visitar esta página http://pecuario.net/ donde pueden encontrar información adicional que les puede servir mucho

    ResponderEliminar
  3. En el programa celuagronet del Ministerio de Agricultura, podrán acceder a información sobre clima, estado de producción, precios, entre otra información relevante que les ayudará a optimizar su negocio, inscríbanse gratis entrando a la página http://agronet.gov.co/contactosSMS/

    ResponderEliminar
  4. Los quiero invitar a este portal de información http://pecuario.net/ donde pueden encontrar información relevante del sector agrícola y ganadero. Espero q les sea de ayuda

    ResponderEliminar